Mostrando entradas con la etiqueta delfín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta delfín. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de noviembre de 2012

LA PESCA ATÚN/DELFÍN.




Un ejemplo digno de hacer mención en el campo de la industria y conservación es sin duda la pesca de atunes asociada a delfines en el Océano Pacifico Oriental Tropical (OPOT)  en donde Venezuela tiene una participación importante.
                                                                
Existe una todavía no explicada relación entre los atunes  y ciertas especies de delfines, que se evidencia en grandes manadas de delfines que nadan junto a atunes adultos. 

Este fenómeno natural, propició el desarrollo la pesca de atún  con lances sobre delfines.

Inicialmente ante el desconocimiento y la carencia de técnicas adecuadas, esta actividad ocasiono grandes matanzas de delfines, lo  que llamo a la preocupación de grupos ambientalistas, de gobiernos y de los propios pescadores, generándose como consecuencia  soluciones tecnológicas,  para garantizar  la explotación racional del atún y la conservación de los delfines. Entre estas la que podemos destacar la maniobra de retroceso, con la que se  garantiza la salida de los delfines del a red de pesca del buque atunero.

En la actualidad, bajo el estricto  seguimiento del Programa Internacional para la Conservación de los Delfines que adelanta la Comisión Interamericana del Atún (CIAT), con la participación de los programas nacionales de observadores  (entre ellos el de Venezuela), se ha convertido (a pesar de las criticas que persisten) en ejemplo de conservación del ambiente,  por ser quizás una de las actividades de pesca industrial más ecológicas que existen y sin duda la pesquería  más y mejor monitoreada a nivel mundial.